
Adaptación de vivienda para una persona mayor
Al cumplir cierta edad, se va perdiendo autonomía poco a poco y comprobamos que, las tareas que antes hacíamos de forma sencilla, ahora son más complicadas o incluso imposibles.
Llega un momento en el que es preciso plantearse la forma de enfocar la vejez, de la mejor forma, y suelen influir cuatro factores:
- Nivel de autonomía
- Seguridad
- Comodidad
- Cercanía con la familia
La autonomía es básica para tomar decisiones, porque cuanto mayor sea, más útil se siente y le ayuda a manterse mejor y más contento. Sin embargo, hay un momento en el que se debe plantear cómo debe vivir la persona mayor, y suele haber tres opciones:
- Vivir en casa (adaptada)
- Vivir en una residencia
- Vivir en un apartamento con servicios
Adaptar la vivienda para una persona mayor
Las opciones de "vivir en una residencia" y "vivir en un apartamento de servicios" implican que la persona mayor abandone el que ha sido su hogar. Seguir viviendo en su propio domicilio es posible realizando algunas adaptaciones.
La adaptación de viviendas para personas mayores es una opción muy habitual, y que implica modificar ciertos elementos:

Baños adaptados
Cómo adaptar el baño en tu hogar.

Ayudas técnicas
Qué ayudas técnicas existen.

Rampas de acceso
Cómo planificar una rampa de acceso en tu comunidad de propietarios.
Cambios sencillos para el día a día
- Iluminación correcta para evitar el riesgo de caídas
- Revisar el tamaño de las puertas para el uso de silla de ruedas
- Evitar el uso de alfombras, que pueden provocar caídas
- Uso de elementos antideslizantes
- Poner en orden en todos los elementos de la casa: armarios, medicinas, frigorífico, .... Esto evita olvidos y problemas de seguridad
- Comunicación: teléfono móvil o fijo con facilidad de uso, disponible 24 h
- Evitar obstaculos innecesarios en la casa
- Tratar de apuntar las rutinas necesarias (comidas, duchas, medicinas,...)
- Domótica: actualmente es posible, con poco presupuesto, tener una cámara, sensores de presencia para el encendido y apagado de luces, enchufes inteligentes para el encendido y apagado en cierto horario, termostatos wifi, etc... Ayudan a evitar descuidos innecesarios y dan mayor confortabilidad.

Ayudas para la adaptación
Grado de dependencia
Las ayudas que establece el IMSERSO para su aplicación, dependen del grado de dependencia de la persona. Existen tres grados de dependencia en personas mayores:
- Grado I. Dependencia moderada: La persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas, al menos una vez al día, o tiene necesidad de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal
- Grado II. Dependencia severa: La persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no requiere apoyo permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal.
- Grado III. Gran dependencia: La persona necesita ayuda para realizar todas las actividades básicas de su vida diaria varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesita un apoyo indispensable y constante de otra persona o tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal.
¿Cómo se valora la situación de dependencia?
Las distintas Comunidades Autónomas determinarán los órganos de valoración de la situación de dependencia, que emitirán un dictamen sobre el grado y nivel de dependencia, e indicarán los cuidados que la persona necesite.
Recogen información mediante la observación, la comprobación directa y la entrevista personal de evaluación llevadas a cabo por profesional cualificado y en función de las condiciones de su residencia habitual (domicilio en el que resida la mayor parte del año).
¿Donde solicitar las ayudas de dependencia?
Las ayudas de dependencia se evalúan en los Órganos Gestores de las Comunidades Autónomas y Direcciones Territoriales del Imserso:
- Andalucía
- Aragón
- Asturias
- Illes Balears
- Euskadi
- Canarias
- Cantabria
- Castilla-La Mancha
- Castilla y León
- Catalunya
- Ceuta
- Extremadura
- Galicia
- Madrid
- Melilla
- Murcia
- Navarra
- La Rioja
- Comunitat Valenciana
Nos adaptamos a ti
En muchas ocasiones el tiempo disponible para realizar la ejecución viene marcado por un alta hospitalaria, por lo que acortamos al máximo los tiempos de respuesta y de ejecución